¡Tu carrito está actualmente vacío!
Invierno récord en Mendoza: 320 mil turistas y un impacto económico de $120 mil millones

Mendoza vivió una temporada invernal destacada con la llegada de 320.000 visitantes entre el 5 de julio y el 3 de agosto, que generaron un movimiento económico estimado en $120.675 millones. La dispersión del receso escolar en todo el país favoreció una ocupación hotelera más equilibrada, alcanzando un promedio del 65% en toda la provincia.
Este fenómeno, sumado a la campaña “Mendoza, Manso Destino” y a los esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado, permitió afrontar un escenario económico nacional complejo con mejores resultados de lo esperado. La estadía promedio fue de 4,7 días, con un gasto diario estimado en $80.000 por persona.
Turismo escalonado y nuevas tendencias
A diferencia de años anteriores, el receso invernal se distribuyó en cuatro semanas, permitiendo una llegada de visitantes más gradual. Esta dinámica redujo los picos de ocupación y generó una distribución más eficiente de la demanda en hospedajes, especialmente en zonas urbanas como la Ciudad de Mendoza y San Rafael.
Según datos del Observatorio Turístico del Emetur, aproximadamente el 30% de los turistas se alojó en casas de familiares o amigos, lo que complementó la ocupación formal. El fenómeno del viajero espontáneo, que decide sin reservas previas, se consolidó como tendencia dominante, impactando directamente en la planificación del sector.
Preocupación por la rentabilidad del sector
Pese a los buenos números de visitantes y consumo, el principal desafío para los empresarios turísticos sigue siendo la baja rentabilidad. Desde el Consejo Asesor de la Actividad Privada se planteó que el contexto macroeconómico limita la capacidad de fijar precios acordes a los costos reales. Las cámaras empresarias ya elevaron sus reclamos a autoridades nacionales y provinciales.
Una campaña con resultados y proyección internacional
La estrategia de promoción “Mendoza, Manso Destino” superó los 29 millones de visualizaciones en redes sociales y se posicionó con fuerza en Argentina, Chile, Perú, Brasil y Panamá. Influencers, periodistas y prestadores turísticos participaron en viajes de familiarización, reforzando la presencia de Mendoza en mercados clave.
Desde el Emetur se destacó que la efectividad de la campaña fue 291% superior a otras similares en términos de alcance y conversión. Además, se sigue promoviendo la participación de privados en la landing oficial de la campaña, para ofrecer paquetes y promociones que incentiven las ventas directas.
Eventos, nieve y diversidad de propuestas
La temporada arrancó con la Fiesta Provincial de la Nieve en Malargüe y se vio enriquecida por más de 100 actividades culturales y recreativas distribuidas en los 18 departamentos. Si bien las nevadas no coincidieron con todo el receso, los principales centros de montaña –Las Leñas, Los Puquios, Penitentes, El Azufre y el Real del Pehuenche– ofrecieron servicios y actividades para mendocinos y turistas.
También se destacó el programa Paisajes con sabor a Mendoza, con 19 circuitos y más de 60 prestadores, sumando valor a la experiencia turística con propuestas gastronómicas, rurales y de naturaleza.