,

Expo y Foro Industrial Mendoza 2025: tres días para pensar la producción sostenible del futuro

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 – Producción Sostenible se realizará los días 2, 3 y 4 de septiembre en el Espacio Julio Le Parc, a partir de las 9.30. Será un encuentro estratégico que reunirá al sector privado, público y académico con el objetivo de potenciar la producción y la competitividad de la provincia.

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 – Producción Sostenible se realizará los días 2, 3 y 4 de septiembre en el Espacio Julio Le Parc, a partir de las 9.30. Será un encuentro estratégico que reunirá al sector privado, público y académico con el objetivo de potenciar la producción y la competitividad de la provincia.

El evento es organizado por ASINMET, FEM, Gobierno de Mendoza, Municipalidad de Guaymallén, UIM, CAFIM, ACOVI, IDITS, CAMEM, Plan Pilares y UNCuyo, con el auspicio de CAEM, ADIMRA, CAME, INTI y CAPMIN.

Un espacio de foros y debates clave

Dentro de la agenda se desarrollarán:

  • 4° Foro de Metalmecánica, Minería + Energía (ASINMET)
  • 2° Foro Agroindustrial (FEM)
  • 1° Foro Industrial Mendoza 2025 (UIM)

Los ejes temáticos girarán en torno a la industria petrolera y minera, las oportunidades del uranio, políticas públicas para el desarrollo, y la adecuación de la oferta educativa a los nuevos modelos productivos.

Paneles destacados

  • Martes 2: bloque petrolero con referentes de ASINMET, ADIMRA, YPF, el director de Hidrocarburos de Mendoza Lucas Erio y el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel. También un panel sobre Energía Nuclear con el director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero, el vicepresidente de la CNEA, Luis Rovere, y representantes de IMPSA y CAMEM.
  • Miércoles 3: en el Foro Agroindustrial, la “Cadena de Valor del Sector” con expositores de CAME, UNCuyo e INTI, seguido por el living sobre la situación actual y perspectivas con CAFIM, ACOVI y referentes de la agroindustria. Al mediodía, los economistas Davis Mazzo (Coninagro) y Federico Poli (Observatorio Pyme) analizarán los desafíos locales e internacionales.
  • Jueves 4: paneles de minería con empresarios chilenos y locales, la participación de Osvaldo Urzúa (Plan Pilares) y la directora de Competitividad Industrial de la Nación, Sandra Panés.

Expo, rondas de negocios y networking

De manera paralela, se desarrollará la Expo Metalmecánica (de 13 a 20) junto a rondas de negocios y espacios de networking, buscando consolidar un futuro productivo común para Mendoza.

El presidente de ASINMET, Fabián Solís, destacó el esfuerzo conjunto de cámaras, instituciones académicas y sector público, subrayando que el Foro Industrial es una oportunidad para pensar, repensar y avanzar hacia un desarrollo sostenible y competitivo para la provincia.