¡Tu carrito está actualmente vacío!
Carrefour apuesta por Mendoza: adquiere la cadena Super A y fortalece su expansión en Argentina

La economía argentina transita un 2025 con múltiples desafíos y señales contradictorias. Por un lado, los indicadores de consumo no logran definir una tendencia clara: mientras en algunos rubros se observan repuntes, otros muestran caídas sostenidas. El comportamiento del gasto de los hogares oscila en función de la inflación, el poder adquisitivo de los salarios y los cambios en los hábitos de compra. En mayo, por ejemplo, las ventas en supermercados registraron un repunte, mientras que el canal mayorista sufrió una fuerte retracción.
En este marco de incertidumbre, las grandes compañías internacionales parecen apostar al largo plazo, manteniendo su estrategia de expansión en el país. Un caso paradigmático es el de Carrefour Argentina, que acaba de anunciar la adquisición de la cadena mendocina Super A, propiedad de Sauda S.R.L. La operación incluye 16 sucursales estratégicamente ubicadas en Mendoza, que a partir de septiembre pasarán a formar parte de la red de la multinacional francesa.
Se trata de una decisión empresarial de alto impacto en el ecosistema comercial de la provincia, que consolida a Mendoza como un polo de atracción para inversiones en el sector retail y que, al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades en términos de empleo, competitividad y desarrollo territorial.
El contexto económico: consumo en pausa, inversión en movimiento
La Argentina atraviesa un escenario de estabilización macroeconómica con tensiones microeconómicas. La política de ajuste fiscal y monetario ha logrado contener la inflación en algunos tramos, aunque el costo ha sido una fuerte desaceleración del consumo interno. Los hogares se muestran más cautos al gastar y buscan constantemente alternativas de precio y conveniencia.
En este contexto, los canales de distribución compiten ferozmente por captar un consumidor cada vez más sensible a las promociones y descuentos. Los supermercados muestran señales de recuperación en algunas provincias, mientras que los mayoristas, que habían crecido con fuerza en años anteriores, atraviesan un proceso de contracción.
A pesar de estas señales confusas, el flujo de inversiones extranjeras directas se mantiene activo en sectores estratégicos. Empresas multinacionales con visión de largo plazo entienden que Argentina, y particularmente provincias con dinamismo como Mendoza, ofrecen condiciones para construir negocios sostenibles y con potencial de expansión regional.
Carrefour y su estrategia en Argentina
Carrefour llegó a Argentina en 1982 y hoy es una de las principales cadenas de retail del país. Con más de 600 sucursales distribuidas en distintos formatos (hipermercados, Carrefour Market, Carrefour Express y tiendas online), la compañía se ha consolidado como un actor clave en el consumo masivo.
La adquisición de Super A se enmarca en una estrategia que apunta a fortalecer la capilaridad y cercanía con los consumidores. El formato Express, que privilegia la rapidez de compra y la proximidad, es uno de los segmentos con mayor crecimiento en el mercado argentino, en línea con los cambios de hábito que priorizan la conveniencia y la compra de reposición.
Con esta operación, Carrefour no solo amplía su presencia geográfica en Cuyo, sino que también incorpora una base de clientes fidelizados que confían en la marca Super A, reconocida en Mendoza por su cercanía y atención personalizada.
Super A: una marca local con fuerte arraigo
Fundada y gestionada por Sauda S.R.L., la cadena de supermercados Super A logró consolidarse en Mendoza a lo largo de los años como una opción accesible y confiable para los consumidores. Sus 16 sucursales están distribuidas en zonas clave de la provincia, lo que permitió a la empresa construir una fuerte conexión con los clientes.
La decisión de vender el fondo de comercio a Carrefour responde a una estrategia de los directivos de Sauda S.R.L. de enfocar sus recursos en nuevos proyectos de gran expansión, al tiempo que aseguran la continuidad de los 60 puestos de trabajo actuales. Este último aspecto fue central en la negociación, garantizando un traspaso ordenado, responsable y con compromiso social.
Implicancias de la operación para Mendoza
La adquisición de Super A por parte de Carrefour genera múltiples impactos para la economía local:
- Consolidación del empleo: los 60 colaboradores de Super A mantienen sus puestos de trabajo, lo que refuerza la estabilidad laboral en un sector que emplea a miles de mendocinos.
- Atracción de inversiones: la operación demuestra que Mendoza es vista como una plaza atractiva por las grandes multinacionales, lo cual refuerza la confianza en el clima de negocios de la provincia.
- Competitividad del sector retail: la llegada de un jugador internacional con mayor capacidad logística, tecnológica y de gestión puede dinamizar la competencia, generando beneficios para los consumidores en términos de precios, variedad y servicios.
- Integración a una red global: las sucursales de Super A pasan a ser parte de una estructura internacional que no solo aporta capital, sino también innovación en procesos, digitalización y sustentabilidad.
Una señal para los inversores
La noticia trasciende el ámbito del consumo masivo. La compra de Super A por parte de Carrefour debe leerse como una señal positiva para los inversores que evalúan oportunidades en Mendoza. En un momento en que la economía argentina aún busca estabilizarse, el ingreso de capital extranjero en operaciones estratégicas envía un mensaje de confianza sobre el potencial de crecimiento de la región.
Mendoza combina factores que explican este atractivo:
- Una ubicación estratégica en el corredor bioceánico que conecta Argentina con Chile y el Pacífico.
- Un mercado interno dinámico, con una población en crecimiento y hábitos de consumo diversificados.
- Un ecosistema empresarial sólido, donde conviven grandes compañías internacionales con pymes locales competitivas.
- Un clima institucional favorable, que en los últimos años ha buscado incentivar la inversión privada y facilitar la llegada de proyectos.
Mirada de largo plaza
Más allá del impacto inmediato en el mercado minorista, este tipo de operaciones confirman que Mendoza se consolida como un destino estratégico para la inversión privada. En un escenario de incertidumbre macroeconómica nacional, las empresas que miran al largo plazo encuentran en la provincia condiciones diferenciales para crecer, innovar y expandirse.
Carrefour refuerza así su compromiso con Argentina y con Mendoza en particular, al tiempo que Sauda S.R.L. abre un nuevo capítulo orientado a proyectos de expansión que probablemente también aporten dinamismo al ecosistema empresarial.