¡Tu carrito está actualmente vacío!
Argentina Energy Week: Mendoza en el centro del debate energético regional

La Argentina Energy Week se ha consolidado como uno de los foros más relevantes para debatir el presente y el futuro del sector energético en América Latina. Reuniendo a autoridades de gobierno, inversores internacionales, compañías líderes y expertos técnicos, este encuentro no solo define tendencias, sino que también abre oportunidades concretas de inversión y cooperación.
En la edición más reciente, Mendoza ocupó un rol protagónico, posicionándose como un territorio estratégico dentro del mapa energético argentino y como un punto de atracción para capitales que buscan estabilidad, diversificación y acceso a recursos de calidad.
Un país en transición energética
Argentina atraviesa un proceso de transformación profunda en su matriz energética. El desarrollo de Vaca Muerta en Neuquén ha puesto al país en el radar mundial de los hidrocarburos no convencionales, pero el horizonte de crecimiento no se limita al petróleo y gas. La agenda nacional también contempla un fuerte impulso a las energías renovables, con la meta de diversificar la matriz y cumplir con compromisos de sustentabilidad.
En este contexto, la Argentina Energy Week ha funcionado como plataforma para mostrar al mundo la visión de un país que combina tradición en energía fósil con innovación en renovables. Y Mendoza, como actor regional, aportó sus propias credenciales: experiencia, infraestructura y proyectos estratégicos.
Mendoza: un nodo energético con historia y futuro

La provincia de Mendoza es históricamente una de las principales productoras de hidrocarburos de Argentina. Sus yacimientos de petróleo convencional, junto con sus refinerías y oleoductos, han sido parte de la columna vertebral del abastecimiento nacional durante décadas.
Sin embargo, el escenario actual abre nuevas oportunidades de diversificación energética:
- Gas natural: Mendoza posee cuencas gasíferas con potencial aún por explotar, en un contexto global que considera al gas como energía de transición.
- Energía hidroeléctrica: gracias a sus ríos de montaña, la provincia ya cuenta con represas y centrales hidroeléctricas que aportan al sistema interconectado nacional.
- Solar y eólica: la radiación en zonas como Malargüe o la cordillera mendocina abre posibilidades para proyectos solares de gran escala, mientras que la energía eólica comienza a posicionarse como complemento viable.
- Geotermia: con recursos en la zona andina, Mendoza también explora proyectos de energía geotérmica, de alto valor estratégico por su carácter renovable y constante.
De este modo, Mendoza no solo se presenta como un actor consolidado en petróleo y gas, sino también como una plataforma para inversiones en energías renovables.
Temas clave en Argentina Energy Week
Durante la última edición de la Argentina Energy Week, los debates giraron en torno a tres grandes ejes:
- Seguridad energética y transición justa
El mundo atraviesa un momento crítico en la geopolítica energética. Los países buscan garantizar abastecimiento interno sin dejar de lado los compromisos de reducción de emisiones. Argentina, con recursos fósiles y renovables, puede jugar un rol estratégico como proveedor confiable. - Inversiones y financiamiento
Se discutió la necesidad de marcos normativos claros y estables para atraer capital internacional. En este punto, provincias como Mendoza resaltaron su adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece condiciones favorables a quienes apuesten por proyectos de gran envergadura. - Innovación tecnológica y eficiencia
Desde nuevas técnicas de perforación hasta soluciones digitales aplicadas a la gestión energética, la innovación se mostró como clave para aumentar la competitividad y la sostenibilidad del sector. Mendoza, con su ecosistema académico y tecnológico, cuenta con capacidades para aportar talento e investigación.
La participación de Mendoza: propuestas y visión

La delegación mendocina destacó la importancia de articular energía, minería y logística como ejes de desarrollo económico. Entre los mensajes principales se subrayó:
- La necesidad de ampliar inversiones en infraestructura energética para garantizar competitividad en sectores productivos como la agroindustria y la minería.
- El potencial de Mendoza para convertirse en un hub logístico-energético del corredor bioceánico, uniendo Argentina con Chile y Asia-Pacífico.
- La visión de impulsar una matriz energética diversificada y sostenible, combinando el legado petrolero con renovables y nuevas tecnologías.
Casos y proyectos en carpeta
Entre los proyectos mendocinos que captaron la atención en Argentina Energy Week se destacan:
- Repotenciación hidroeléctrica de Los Nihuiles y Agua del Toro: obras destinadas a modernizar represas y aumentar capacidad de generación limpia.
- Parques solares en Malargüe y Lavalle: iniciativas privadas con alto grado de avance, beneficiadas por la radiación excepcional de la provincia.
- Gasoducto de Vaca Muerta Sur con conexión a Mendoza: un proyecto estratégico que permitiría mejorar la infraestructura de transporte energético y abastecer tanto al mercado interno como a la exportación.
- Estudios de factibilidad geotérmica en Valle de Las Leñas: con potencial de convertirse en un desarrollo pionero en la región.
Importancia regional y global
El papel de Mendoza en la Argentina Energy Week refuerza la idea de que la provincia no es solo un jugador local, sino un socio estratégico para la seguridad energética regional. En un mundo donde las cadenas de suministro energético son cada vez más frágiles, contar con proveedores diversificados y confiables como Mendoza genera valor para América Latina y más allá.
Además, el foco en energías renovables coloca a Mendoza en línea con las políticas de transición energética que lideran mercados como la Unión Europea, China y Estados Unidos, lo que abre puertas a financiamiento verde e integración en cadenas globales de valor.
Una oportunidad para transformar la matriz productiva
La Argentina Energy Week dejó en claro que Mendoza tiene un lugar asegurado en el futuro energético de Argentina. Con proyectos diversificados, infraestructura estratégica y un marco normativo que comienza a adaptarse a las necesidades del capital internacional, la provincia se proyecta como territorio de oportunidades para quienes buscan combinar rentabilidad con sostenibilidad.
En palabras de un analista internacional presente en el evento:
«Mendoza es un ejemplo de cómo una región con tradición petrolera puede reinventarse para liderar en la transición energética. Su combinación de recursos fósiles y renovables la convierte en un destino de inversión único en América Latina.»