El Gobierno de Mendoza anunció una medida clave para aliviar la carga impositiva sobre empresas y profesionales. Desde el 1 de mayo, más de 12.500 contribuyentes locales quedaron excluidos del régimen de retenciones bancarias SIRCREB, una de las herramientas fiscales más cuestionadas por el sector privado.

La decisión fue oficializada mediante la Resolución Nº 29 de la Administración Tributaria Mendoza (ATM) y anunciada por el gobernador Alfredo Cornejo, quien calificó al régimen como una “distorsión” que afectaba directamente a quienes cumplen con sus obligaciones fiscales.

“En nuestra vocación por seguir aliviando la carga tributaria y fortalecer el vínculo de confianza con los contribuyentes que cumplen, a partir del 1 de mayo hemos decidido excluir del régimen de retenciones SIRCREB a los contribuyentes locales con buen historial fiscal”, expresó el mandatario provincial en su cuenta de X.

¿Qué es el SIRCREB?

El Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB) es un mecanismo que permite a las administraciones tributarias retener de forma automática un porcentaje de las acreditaciones bancarias de los contribuyentes, principalmente aquellos incluidos en el Convenio Multilateral. Está vinculado al Impuesto sobre los Ingresos Brutos y, desde su implementación en 2012, ha sido objeto de críticas por parte de empresas y cámaras sectoriales por su efecto acumulativo y falta de proporcionalidad.

Más cambios para aliviar a los cumplidores

La resolución no sólo elimina la retención para miles de contribuyentes con buen comportamiento fiscal, sino que también reduce los requisitos para solicitar la no retención de seis a tres meses con saldo a favor, facilitando así el acceso al beneficio. Además, se adecuaron las alícuotas de retención en distintas actividades, garantizando que no superen la alícuota legal del impuesto correspondiente.

“Estamos así desarmando distorsiones que se consolidaron desde 2012, en línea con una política fiscal más justa, transparente y orientada al crecimiento”, concluyó Cornejo.

Un paso más hacia un sistema tributario moderno

Con esta medida, Mendoza se suma a la tendencia de varias provincias que buscan modernizar y simplificar sus esquemas de recaudación para fomentar la inversión, el empleo y la formalidad. Para muchos analistas locales, se trata de una señal clara de que el gobierno provincial está dispuesto a premiar el cumplimiento y facilitar el desarrollo económico real.