¡Tu carrito está actualmente vacío!

Los hits del 4th LatAm & Argentina Critical Minerals en Mendoza
La edición mendocina del 4th LatAm & Argentina Critical Minerals en Mendoza dejó una serie de logros concretos que consolidan a la provincia como un actor estratégico en el nuevo escenario de los minerales críticos. Estos fueron los principales hitos del encuentro:
1. Reunión de alto nivel de la Mesa del Cobre

Alfredo Cornejo Gobernador de Mendoza, Carlos Sadir Gobernador de Jujuy, Raul Jalil Gobernador de Catamarca, Marcelo Orrego Gobernador de San Juan.
Uno de los momentos clave fue la reunión de la Mesa del Cobre, que reunió a autoridades provinciales, empresas, equipos técnicos y representantes de la cadena de valor del cobre.
El encuentro permitió:
- Actualizar el estado de los principales proyectos en evaluación.
- Unificar criterios técnicos y regulatorios.
- Identificar oportunidades de mejora en infraestructura, logística y competitividad.
- Consolidar una agenda de trabajo común con foco en desarrollo responsable y estándares internacionales.
La Mesa del Cobre se consolida así como el espacio institucional donde se alinean las condiciones para impulsar uno de los minerales más demandados por la transición energética.
2. Lanzamiento del “Puente Andino”: un hito para convertir a Mendoza en un hub financiero minero

Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente; Luis Romano, presidente de la Bolsa de Comercio de Mendoza; Guillaume Legare, director para Sudamérica de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX); Julieta Artal Conte, líder de Gobierno Corporativo y Sustentabilidad de BYMA, y Stelios Papagrigoriou, presidente de IN-VR
El evento marcó un anuncio histórico: la firma del convenio Puente Andino, una alianza entre:
- Bolsa de Comercio de Mendoza (BCM)
- Toronto Stock Exchange (TSX)
- Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA)
- IN-VR, organización internacional especializada en atracción de inversiones
El objetivo es claro: convertir a Mendoza en un hub financiero minero, capaz de conectar proyectos locales con los principales mercados de capitales del mundo.
Este acuerdo abre la puerta a:
- Capacitación de empresas y equipos técnicos mendocinos.
- Integración con estándares globales de financiamiento minero.
- Mayor visibilidad internacional para los proyectos de la provincia.
- Construcción de un puente directo con la plaza financiera más importante del sector: Canadá.
Se trata de un paso sin precedentes para profesionalizar el acceso al capital y potenciar el ecosistema minero de Mendoza.
3. Experiencia de clase mundial: los participantes presenciaron elevator pitches reales de proyectos en búsqueda de capital para exploración
Uno de los momentos más valiosos del encuentro fue que los asistentes que no forman parte del programa de Elevator Pitch tuvieron la oportunidad excepcional de vivir en primera fila cómo se presentan proyectos mineros ante fondos internacionales.
Durante la sesión, varios proyectos en etapa exploratoria realizaron su elevator pitch frente a inversores, analistas y referentes del financiamiento global. Esto permitió a los participantes:
- Observar de primera mano el formato profesional de presentación utilizado en mercados internacionales.
- Comprender cómo se estructura un pitch efectivo para captar capital de riesgo en la fase más temprana de un proyecto.
- Identificar qué métricas, datos y enfoques valoran los fondos especializados.
- Acceder a un nivel de entrenamiento y exposición que normalmente solo se obtiene dentro de programas avanzados de aceleración o incubadoras globales.
Este espacio se convirtió en un verdadero laboratorio de aprendizaje, clave para que empresas y equipos técnicos de Mendoza puedan preparar presentaciones competitivas y alineadas a los estándares internacionales del financiamiento minero.
Mendoza dio un salto cualitativo en su posicionamiento minero
Con estos hitos, el 4th LatAm & Argentina Critical Minerals dejó algo más que un encuentro: dejó un nuevo nivel de articulación técnica, institucional y financiera para Mendoza.
La provincia avanza hacia un ecosistema minero profesional, integrado al mundo y capaz de atraer inversiones de escala global.


