¡Tu carrito está actualmente vacío!
El mercado de cercanía gana terreno en Mendoza: crecimiento sostenido y nuevos hábitos de consumo

En un contexto de transformación económica, cambios en los hábitos de consumo y una mayor valorización del tiempo, el mercado de venta de cercanía ha encontrado en Mendoza un terreno fértil para consolidarse y expandirse. Las cadenas de proximidad, como Frat, Pret, Carrefour Express, Vea Express y el crecimiento de farmacias con modelos de tienda urbana, marcan una nueva forma de consumir en la provincia.
Según datos del INDEC, en abril de 2025, Mendoza contaba con un total de 167 bocas de expendio en supermercados, registrando ventas totales por $94.622 millones, lo que representa el 4,8% del total nacional. Con un promedio de $45.339 por habitante, la provincia se ubica por encima del promedio nacional de $41.621, lo que refleja una buena performance del consumo en el rubro.
Cambio de paradigma: consumo rápido, práctico y cercano
La irrupción del formato «Express» responde a un consumidor urbano que prioriza la cercanía, la agilidad y la experiencia simplificada. En Mendoza, esta tendencia no sólo se mantuvo, sino que se profundizó, en parte impulsada por la pandemia, pero también por una nueva cultura de consumo que valora más el tiempo, la conveniencia y la resolución inmediata de necesidades cotidianas.
Frat: un caso de crecimiento con ADN mendocino
Uno de los actores más relevantes del sector en la provincia es Frat, la cadena de tiendas de cercanía nacida en Mendoza que ha sabido capitalizar estos cambios. Con una propuesta de valor centrada en la calidad, el surtido inteligente y la experiencia del cliente, Frat creció de manera sostenida desde su fundación.
Actualmente cuenta con 7 locales y proyecta cerrar el 2025 con 15 tiendas, lo que representará un crecimiento de más del 100% en menos de dos años. Para Santiago Barbera, uno de sus fundadores, el éxito de Frat se explica por varios factores, pero sobre todo por «los nuevos hábitos de consumo de las familias y una visión clara sobre la eficiencia en la operación y la ubicación estratégica de cada punto de venta».
Frat no persigue una expansión masiva, sino una estrategia pensada tienda por tienda, donde la ubicación, el mix de productos y la experiencia del cliente son variables centrales.
Tiendas inteligentes: el futuro ya llegó
Otro fenómeno que está tomando fuerza es el desarrollo de tiendas inteligentes, que combinan tecnología, automatización y nuevas formas de comprar. En Mendoza, comienzan a implementarse soluciones como Quick Scan & Go, un sistema que permite al cliente escanear los productos con su teléfono, pagarlos en la app y salir sin pasar por la caja. Esta tecnología, que ya se aplica en grandes urbes del mundo, marca el rumbo hacia una experiencia de compra 100% autónoma, ágil y sin fricciones.
Este tipo de soluciones se está testeando en tiendas urbanas con gran flujo de público y se espera que en los próximos dos años se expandan en zonas como el microcentro de Mendoza, Godoy Cruz y Chacras de Coria, acompañando los nuevos hábitos digitales de los consumidores.
Expansión territorial: un mercado con potencial en todo Mendoza
Lejos de concentrarse en el Gran Mendoza, las cadenas de cercanía están comenzando una etapa de expansión hacia otras regiones de la provincia. Luján de Cuyo, Maipú, el Este, el Sur y especialmente el Valle de Uco aparecen como polos de interés para nuevas aperturas.
Estos departamentos no sólo presentan crecimiento demográfico, sino también un cambio de perfil del consumidor: más informado, más conectado y con mayores expectativas sobre el servicio. La llegada de marcas consolidadas a estos territorios también dinamiza el empleo local, promueve la inversión en infraestructura comercial y potencia el ecosistema emprendedor.
El rol de las farmacias en el modelo de cercanía
En paralelo, el sector de farmacias también ha adoptado el modelo de cercanía y se ha expandido con locales más funcionales, mayor horario de atención y nuevos servicios. Farmacias como Del Puente, Farmacity o Estrella han implementado propuestas que combinan venta de medicamentos, productos de cuidado personal, suplementos y hasta alimentos saludables, en un mismo punto de venta, con lógicas de autoservicio.
Este cambio acompaña la tendencia global de integrar salud, bienestar y conveniencia en espacios accesibles, modernos y pensados para una compra rápida pero integral.
Oportunidades para inversores
El modelo de cercanía representa una oportunidad concreta para inversores locales y foráneos. Su fórmula de éxito está basada en:
- Bajos costos operativos (versus supermercados tradicionales)
- Alta rotación de productos
- Fidelización de clientes por cercanía
- Escalabilidad mediante franquicias o alianzas locales
- Capacidad de adaptación a micro-mercados
En este sentido, Mendoza ofrece un escenario ideal por su diversidad territorial, su red urbana en expansión, la mejora en infraestructura vial y logística, y una cultura de consumo que está abierta a las innovaciones tecnológicas.
Políticas públicas que acompañan
Desde los gobiernos locales y el sector privado se están promoviendo iniciativas que simplifican los trámites para habilitar comercios, impulsan el desarrollo de polos comerciales en zonas urbanas y periurbanas, y fomentan la inversión privada como motor de reactivación económica. Algunos municipios como Luján de Cuyo, San Rafael y Tunuyán han identificado el comercio de cercanía como una herramienta clave para el desarrollo local.
Lo que se viene: digitalización, sostenibilidad y logística integrada
A futuro, el modelo de tiendas de cercanía seguirá evolucionando hacia tres ejes principales:
- Digitalización total del proceso de compra: con tecnologías como inteligencia artificial, escaneo autónomo, métodos de pago sin contacto y apps de fidelización.
- Sostenibilidad: mediante la reducción del uso de plásticos, eficiencia energética y alianzas con productores locales.
- Logística urbana integrada: que permita una reposición rápida, eficiente y segmentada según los patrones de consumo de cada barrio o región.
Mendoza, un laboratorio del nuevo consumo
Con una economía en transición, una población cada vez más conectada y una geografía que permite ensayar distintos modelos, Mendoza se está convirtiendo en un laboratorio natural del nuevo consumo. El desarrollo de tiendas de cercanía es apenas una de las puntas del iceberg de una transformación más profunda, donde convergen tecnología, nuevos valores y una ciudadanía que busca soluciones simples, accesibles y sostenibles.
Invertir en este sector no solo representa una oportunidad de negocio, sino también una forma de integrarse al nuevo mapa comercial de la provincia, donde el cliente está cada vez más cerca, más informado y más exigente.
Invest in Mendoza seguirá monitoreando las tendencias del sector y acompañando a quienes apuestan por una Mendoza más moderna, conectada y competitiva.