¡Tu carrito está actualmente vacío!
Minería con respaldo ciudadano: Uspallata pidió futuro y trabajo en la Audiencia Pública del Cobre Mendocino

La segunda jornada de la Audiencia Pública sobre el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino mostró un amplio respaldo social: el 90% de los oradores se expresó a favor de la iniciativa, con fuerte participación de vecinos de Uspallata que reclamaron desarrollo y empleo para los jóvenes.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, presente durante toda la jornada, destacó el carácter institucional y jurídicamente válido del proceso, e invitó a seguir participando en las próximas instancias. “Si queremos construir, este es el lugar”, afirmó.
Entre los testimonios, se escucharon voces que apelaron a la historia y al futuro: desde descendientes de mineros que pidieron oportunidades hasta ciudadanos que recordaron el impulso que San Martín dio a la minería en la región.
Con más de 2.200 oradores registrados y 3.800 inscriptos, la audiencia es una de las más participativas de la historia de Mendoza. Las exposiciones continuarán en modalidad presencial y virtual durante varios días. El expediente completo, junto a los informes técnicos, puede consultarse en los portales oficiales de la Provincia.
Entre las instituciones que han emitido opinión se encuentran:
• Municipalidad de Las Heras
• Departamento General de Irrigación
• Direcciones Provinciales de Vialidad, Hidráulica, Transición Energética, Planificación Territorial, Bienes Registrables, Biodiversidad y Ecoparque
• Patrimonio Cultural y Museos
• Dirección Nacional de Vialidad
• Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
• EPRE, Iadiza, Emetur, Segemar
• Y representantes del proyecto PSJ Cobre Mendocino
La documentación puede consultarse de forma libre y gratuita en:
• www.mendoza.gov.ar/mineria/proyecto-psj-cobre-mendocino
• www.mendoza.gov.ar/dpa/control-ambiental-minero
Allí se encuentran disponibles los informes técnicos, material cartográfico, actas de la CEIAM y aportes realizados por instituciones científicas, educativas, sociales y municipales.