¡Tu carrito está actualmente vacío!

Vinexpo Explorer Mendoza: el mundo llegó al origen del vino argentino
Durante años, los viticultores mendocinos recorrieron el mundo para posicionar sus vinos en las grandes ferias internacionales. Esa tarea seguirá siendo esencial, pero quedará en la historia del vino argentino este octubre de 2025, cuando por primera vez los compradores más influyentes del planeta llegaron a Mendoza para conocer, en su propio territorio, la diversidad, calidad y carácter de sus vinos.
La Vinexpo Explorer Mendoza, organizada por Vinexposium, referente global en el mundo del vino, junto con ProMendoza y el Gobierno de Mendoza, marcó un punto de inflexión: el mercado internacional viajó al corazón de los Andes para vivir la experiencia Mendoza. Ochenta compradores provenientes de más de veinte países —desde Canadá hasta Emiratos Árabes, desde Japón hasta el Reino Unido— recorrieron bodegas, dialogaron con enólogos y propietarios, participaron de degustaciones temáticas y reuniones B2B, y comprobaron por qué Mendoza es sinónimo de excelencia enológica.
Fue una apuesta audaz y estratégica del Gobierno provincial: invertir en un evento de clase mundial que no solo potencia la visibilidad de los vinos locales, sino que genera relaciones comerciales de largo plazo. Vinexposium desplegó su reconocida tecnología de vinculación y registro para garantizar encuentros precisos y efectivos entre productores e importadores, consolidando una plataforma global de intercambio y negocios.
El resultado fue inmediato: los compradores, muchos de ellos líderes del retail, la hotelería y la gastronomía de lujo, destacaron la calidad, pureza y personalidad de los vinos mendocinos. Desde Estados Unidos, Guido Andretta (GP Imports) anticipó que el 2026 será un gran año para las exportaciones argentinas, impulsadas por ventajas arancelarias y por el creciente interés del consumidor norteamericano en el Malbec.
Desde Asia, nuevos actores descubrieron la riqueza del terroir mendocino. Lionel Lau (Fortier Wines & Spirits, Malasia) expresó su asombro por la diversidad de climas y suelos, y adelantó su intención de sumar al mercado del sudeste asiático etiquetas singulares como Torrontés o uvas criollas. A su vez, Amit Chavan (Emirates Palace, Abu Dhabi) destacó el potencial de los pequeños productores para ingresar en los circuitos premium de hoteles y restaurantes de lujo en Oriente Medio.
El evento también atrajo el interés del sector aeronáutico. Geneviève Piché, representante de Air Canadá, valoró la integración entre naturaleza, cultura y producción, y se mostró interesada en incorporar vinos mendocinos al portfolio de la aerolínea. “Parece que esta tierra siempre estuvo destinada a cultivar uvas”, afirmó con admiración.
En tanto, Andrea Fasan (La Petite Maison, Londres) sintetizó la visión de una nueva generación de compradores internacionales: “Necesitamos entusiasmar a nuestros clientes con algo nuevo. Argentina tiene los ingredientes adecuados para hacerlo”.
La Vinexpo Explorer Mendoza evidenció una tendencia que trasciende la coyuntura: los grandes importadores buscan autenticidad, diversidad y origen, valores que Mendoza ofrece con naturalidad. Los consumidores globales demandan vinos con identidad, y en ese escenario el terroir mendocino emerge como una marca en sí misma, respaldada por innovación, sustentabilidad y talento enológico.
Más que un evento, fue una declaración de posicionamiento. Mendoza demostró que puede recibir al mundo con la misma calidad con la que produce sus vinos. Desde Invest in Mendoza celebramos esta nueva etapa, donde la provincia consolida su liderazgo no solo como exportadora, sino como anfitriona del negocio vitivinícola global.
Porque cuando el mundo viene a Mendoza, no solo descubre un vino: descubre un destino de inversión, cultura y futuro.
Federico Arce
Director Invest in Mendoza
Editorial | 2/2025