¡Tu carrito está actualmente vacío!

MERCOSUR y EFTA firman un histórico Tratado de Libre Comercio: nuevas oportunidades para Mendoza y la región
El 16 de septiembre de 2025, en la ciudad de Río de Janeiro, se concretó un hito para la integración económica internacional: los Estados Partes del MERCOSUR —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— y los Estados de la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) que promete abrir un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre ambos bloques.
El acuerdo fue suscripto por destacadas autoridades de cada país, consolidando un proceso que comenzó en 2017 en Buenos Aires y que se extendió a lo largo de 14 rondas de negociación. Tras una etapa de reactivación a inicios de 2025, las partes lograron consensuar un tratado amplio, moderno y con visión de futuro.
Un mercado de 300 millones de personas y USD 4,3 trillones de PIB
El Tratado MERCOSUR–EFTA dará origen a un área de libre comercio de gran relevancia estratégica:
- 300 millones de consumidores.
- Un PIB combinado superior a USD 4,3 trillones.
- Acceso mejorado para más del 97% de las exportaciones.
El acuerdo no se limita al comercio de bienes. También incluye servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, solución de controversias y un capítulo especial sobre comercio y desarrollo sostenible.
La eliminación de barreras arancelarias y la creación de normas modernas brindarán mayor previsibilidad y seguridad jurídica para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, que representan la base productiva de ambos bloques.
El impacto esperado: más comercio, inversiones y diversificación
Con el nuevo marco, se espera:
- Incremento en el comercio bilateral, con mayor acceso para productos agroindustriales, manufacturas y servicios.
- Más oportunidades para las PyMEs, gracias a la reducción de barreras y la modernización de aduanas.
- Certidumbre jurídica, clave para atraer inversiones internacionales.
- Diversificación de mercados, reduciendo la dependencia de destinos tradicionales.
Mendoza frente al desafío y la oportunidad
En este escenario, Mendoza se proyecta como un actor estratégico dentro de Argentina. Reconocida por su perfil exportador, la provincia cuenta con sectores productivos que pueden beneficiarse directamente del TLC:
- 🍷 Industria vitivinícola: el vino mendocino, principal producto de exportación provincial, tendrá acceso preferencial a mercados de alto poder adquisitivo como Suiza y Noruega, donde la demanda de vinos premium está en crecimiento.
- 🌱 Agroindustria: frutas, frutos secos, aceites, especias y alimentos procesados podrán diversificar sus destinos, llegando a consumidores que valoran la calidad y la trazabilidad.
- 🏞️ Turismo: con un enfoque en sostenibilidad y experiencias de alto nivel, Mendoza puede atraer visitantes del norte de Europa, donde el interés por el turismo enológico, gastronómico y de naturaleza sigue en alza.
- ⚡ Minería sustentable y energías limpias: el acuerdo genera condiciones de seguridad jurídica que pueden impulsar proyectos estratégicos vinculados al cobre, potasio y litio, recursos altamente demandados en los países de la EFTA.
- 💻 Servicios basados en conocimiento (SBC): software, consultoría y servicios creativos mendocinos tendrán más facilidades para insertarse en un mercado sofisticado.
En definitiva, Mendoza se encuentra en una posición inmejorable para aprovechar este nuevo marco, siempre que logre articular su oferta exportable con estrategias de promoción, innovación y adaptación a las exigencias de los mercados europeos.
Una ventana para pensar en grande
El Tratado MERCOSUR–EFTA no solo es un acuerdo comercial: es una plataforma para repensar la inserción internacional de Mendoza. La provincia deberá profundizar la coordinación público-privada, fortalecer su competitividad y generar estrategias de posicionamiento de sus productos y servicios en mercados altamente exigentes.
Si logra hacerlo, Mendoza podrá consolidarse como uno de los territorios más beneficiados de Argentina dentro de este acuerdo, posicionándose como un hub de exportación, turismo e inversiones hacia Europa del Norte y Suiza.
✅ Con la firma del Tratado MERCOSUR–EFTA, se abre una nueva etapa.
🌍 Para Mendoza, es el momento de pasar de ser reconocida como la tierra del vino a convertirse en un actor integral de la economía global.