¡Tu carrito está actualmente vacío!

Moody’s ratificó la calificación positiva de Mendoza pero alertó sobre una “debilidad”
La calificadora de riesgo Moody’s Local Argentina ratificó este mes la calificación crediticia de la provincia de Mendoza en A-.ar con perspectiva estable, destacando la disciplina fiscal del Gobierno y el equilibrio en las cuentas públicas. Sin embargo, advirtió sobre un punto vulnerable que podría condicionar la solidez financiera de la provincia.

Disciplina fiscal y resultados positivos
El informe de Moody’s resaltó la “consistente disciplina fiscal” de Mendoza, junto a una economía diversificada que sostiene la recaudación provincial. Entre las fortalezas más importantes se señalaron:
- Márgenes operativos sólidos.
- Resultados fiscales positivos en los últimos años.
- Gasto corriente controlado, que evolucionó por debajo de la inflación.
- Una disminución real de los gastos de capital en 2024.
La calificadora remarcó que el desempeño fiscal de 2024 estuvo incluso por encima de las expectativas, lo que contribuyó a mantener la nota en el mismo nivel.
El desafío: deuda en dólares
El principal punto de alerta para Mendoza es el alto porcentaje de deuda en moneda extranjera, que al segundo trimestre de 2025 representa el 72,6% del total.
Según Moody’s, la provincia necesitará acceder a distintas fuentes de financiamiento para afrontar los próximos vencimientos de capital y, al mismo tiempo, sostener la inversión en obra pública.
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, destacó que el Gobierno mantiene sus compromisos financieros en regla y recordó que este ratio llegó al 93,4% en 2023. La baja en los últimos dos años se debió a una estrategia de “rolleo” de deuda, es decir, la toma de créditos en pesos para cancelar compromisos en dólares.
Un contexto nacional desafiante
Moody’s advirtió que el “débil ambiente operativo de Argentina” es un factor común para todas las provincias, marcado por la inflación, la escasez de reservas internacionales y la incertidumbre política. No obstante, desde 2024 se observan cambios estructurales, y el escenario base de la calificadora prevé para 2025 una normalización gradual de las variables macroeconómicas.
Perspectivas hacia adelante
La agencia anticipó que la calificación de Mendoza podría mejorar si:
- Aumenta de manera sostenida la proporción de ingresos propios.
- Se reduce significativamente la deuda en moneda extranjera.
En sentido contrario, se vería comprometida si:
- Se deterioran los resultados fiscales.
- Aparecen mayores presiones de liquidez para afrontar vencimientos de corto plazo.
Mendoza, en el “pelotón de arriba”
Fayad aseguró que Mendoza se encuentra “en el pelotón de arriba” dentro de las jurisdicciones subnacionales, solo por debajo de CABA, que no posee el mismo techo crediticio que impone la Nación.
En este contexto, la provincia mantiene una posición relativamente sólida, aunque deberá resolver su dependencia de deuda en dólares para sostener y mejorar su perfil crediticio en los próximos años.