¡Tu carrito está actualmente vacío!
Mendoza da un paso firme hacia el futuro minero: inauguraron la nueva sede de la Dirección de Minería con foco en tecnología, control y sostenibilidad

En un acto cargado de simbolismo y contenido institucional, el Gobierno de Mendoza inauguró el nuevo edificio de la Dirección de Minería, un espacio que representa el avance más importante en décadas para la institucionalidad del sector minero provincial. La obra se enmarca en la implementación del nuevo Código de Procedimiento Minero, que redefine las bases para un desarrollo minero moderno, controlado, trazable y ambientalmente responsable.
El gobernador Alfredo Cornejo, acompañado por la vicegobernadora Hebe Casado, la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre y otras autoridades, encabezó la ceremonia de apertura del flamante edificio, ubicado en el corazón administrativo de la Provincia. También participaron funcionarios provinciales, legisladores, representantes del sector privado, gremios y organizaciones vinculadas a la actividad minera.
“Este edificio no es solo cemento y tecnología; es una señal clara de que Mendoza apuesta a sumar actividades económicas que generen empleo de calidad, buenos salarios y desarrollo sustentable”, expresó Cornejo, quien remarcó que el crecimiento de la provincia depende de ampliar y diversificar su matriz productiva.
Un edificio para una minería del siglo XXI
La nueva sede responde a las exigencias de un sector cada vez más dinámico y regulado. Con una sala de monitoreo ambiental en tiempo real, permitirá controlar las operaciones mineras, los trayectos logísticos y el cumplimiento de la normativa vigente las 24 horas del día. Todo esto, mediante un sistema integral de cámaras y software de trazabilidad conectado a la Policía Ambiental Minera.
Además, se puso en marcha un proceso de digitalización total de los trámites y controles del sector, lo cual agilizará gestiones, aumentará la transparencia y facilitará el acceso a la información para los distintos actores.
El edificio también funcionará como nodo del nuevo Catastro Minero, una herramienta clave para ordenar la actividad, evitar superposiciones de derechos y mejorar la disponibilidad de datos geológicos y administrativos. Esto permitirá a inversores, técnicos y ciudadanos contar con información clara y actualizada, fortaleciendo así la institucionalidad del sector.
Capacitación y profesionalización del recurso humano
Otro aspecto destacado de la nueva sede es su sala de capacitaciones, destinada a la formación continua del personal de la Dirección de Minería y la Policía Ambiental Minera. Se dictarán cursos sobre fiscalización, legislación ambiental, trazabilidad, control y seguridad en la actividad minera, alineados con las exigencias del nuevo Código Minero.
“Hoy inauguramos algo más que un edificio: estamos consolidando un modelo de gestión minera que prioriza la planificación, la legalidad, el control y la sostenibilidad”, sostuvo la ministra Latorre, quien destacó que esta transformación institucional va acompañada de recursos concretos: vehículos, tecnología, formación y nuevos marcos normativos.
El potencial minero de Mendoza: una oportunidad estratégica
Durante el acto, el Gobernador subrayó que Mendoza no puede desaprovechar el contexto global favorable a los minerales críticos para la transición energética, como los vinculados a la electromovilidad. “Tenemos parte de esos recursos tan demandados y sería un pecado capital no desarrollarlos con la responsabilidad que el contexto exige”, afirmó.
En esa línea, insistió en que Mendoza ya ha demostrado su capacidad para desarrollar industrias complejas con altos estándares de calidad, como el vino, la agroindustria y la economía del conocimiento, y que el desafío ahora es sumar la minería a ese abanico, con reglas claras y control estatal eficiente.
Una política pública con visión de futuro
El nuevo edificio no solo simboliza un cambio edilicio, sino el comienzo de una nueva etapa para la minería mendocina. Una etapa que prioriza la sostenibilidad, la trazabilidad, la participación ciudadana y la seguridad jurídica.
Como expresó Latorre: “La política minera de Mendoza es hoy muy distinta a la de hace un año y medio. Lo que estamos construyendo no es solo infraestructura: es un modelo de gestión responsable, basado en datos, tecnología y profesionalismo”.
Con esta inauguración, Mendoza marca un antes y un después en el desarrollo institucional del sector. La minería moderna y sustentable ya no es un anhelo, sino una política de Estado que se consolida día a día.